"TU HACES EL MEJOR ARTE".

el comienzo del arte

Para muchos fotógrafos, la fotografía es un arte, aunque no todas las fotos son artísticas o creativas.
La artística es un tipo de fotografía que no resulta fácil de definir. Sin embargo, en la sección de los conceptos del arte, una fotografía se considera artística cuando el autor crea su obra con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación. En este caso es muy cierta la frase "La intención es lo que cuenta". Pero también el resultado.
El propósito de la fotografía es más allá de la mera representación de la realidad. Ni siquiera necesito ser hermosa, pero sí provocar reacciones. Al aire libre
esta pagina tiene como misión que sepas todo sobre la fotografía
Acerca de mí image

Visita nuestras redes sociales

"No hay reglas para buenas fotografías, solo hay buenas fotografías".

-Daniel y Erick

  • San Cristóbal de las Casas, Chis., México
  • carretera panamericana km. 114

LA FOTOGRAFIA image
Fotografía 
la palabra se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo que significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz y otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial. 
Toda la cámara fotográfica tiene una cámara oscura, la cual es una caja rectangular con un único orificio por el que entra la luz. La imagen se refleja en la superficie opuesta al agujero, sobre la lente de vidrio, que ha sido lo que hemos captado mucho más nítido, más claro. Posteriormente, dicha imagen se fija sobre la película fotográfica y se prepara para la revelación
.
CONSEJOS PARA FOTOGRAFOS image
La fotografía es un campo amplio con diversos rangos de experiencia – desde principiantes hasta genios expertos. Si estás recién comenzando, puedes disfrutar de los conocimientos acumulados por los profesionales en los últimos años a medida que aprendes y mejoras tus habilidades.

Sujeta la cámara cerca: Muchos fotógrafos aficionados tienden a sostener la cámara mientras estiran sus brazos hacia adelante, lejos de la cara. Esto puede desestabilizar por completo toda su postura y reducir la nitidez de la imagen. No tomes distancia, sostén la cámara cerca tuyo y mantén máxima estabilidad.

Utiliza el temporizador: Para una mano sin entrenamiento, al presionar el botón para tomar una foto puedes crear pequeños pero incontrolables y no deseados movimientos, que llevan las imágenes borrosas. Si utilizas el temporizador, tienes unos segundos para recuperar la estabilidad después del click.

Flash durante el día: Suena un poco extraño, ¡pero realmente funciona! Tomar fotografías con flash a la luz del sol ayuda a la cámara a hacer frente a la luz natural inesperada que puede venir de la peor dirección posible. Esto funciona especialmente bien si se dispara contra una luz muy brillante.

Prueba diferentes ángulos y posiciones: No pongas tu mente en una sola posición. Se ágil a medida que disparas y experimentas con diferentes ángulos. No sabes con seguridad cuál va a lograr el tiro ganador. Moverte también te enseñará mucho acerca de las fortalezas y debilidades de las diferentes posiciones.

Lee: La fotografía es la combinación de arte, ciencia y tecnología. Hay mucho de la teoría y el conocimiento en cuestión. Si realmente quieres entender la fotografía, es necesario familiarizarte con la jerga y aprender al menos los términos básicos. La Escuela de Fotografía Digital es un gran lugar para comenzar.

TIPOS DE FOTOGRAFIA  imageTIPOS DE FOTOGRAFIA  imageTIPOS DE FOTOGRAFIA  image
¿Una foto puede ser una obra de arte?
Casi desde el principio, con pocas excepciones, la fotografía se ha considerado un arte más, que utiliza como herramienta principal una cámara fotográfica y, en los últimos tiempos, un programa de edición. Las fotos artísticas no se toman, sino que se crean, y dependen de las dotes artísticas y la creatividad de la fotógrafa o fotógrafo, y de su modo de plasmarla en una imagen.

La fotografía artística
Para muchos fotógrafos, la fotografía es considerada un arte, aunque no todas las fotos son artísticas o creativas.
La artística es un tipo de fotografía que no resulta fácil de definir. Sin entrar en los conceptos del arte, una fotografía se considera artística cuando el autor crea su obra con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación. En este caso es muy cierta la frase "la intención es lo que cuenta". Pero también el resultado.

Fotografía microscópica
A través del microscopio pueden fotografiarse los más variados y extraños objetos que nos podamos llegar a imaginar.
La fotomicrografía o fotografía microscópica es aquella que necesita de un dispositivo ampliador de la imagen como es el microscopio.
La fotomicrografía sirve para la documentación de la información obtenida por el microscopio con un carácter científico y analítico.

Las fotos de noche
La ausencia de luz natural no es impedimento alguno para sacar la cámara de fotos y disparar.
La fotografía nocturna es una rama de la fotografía que, como su nombre indica, toma las imágenes cuando llega la noche. Como sabemos, la fotografía es luz y, en principio, parece que la noche nos puede significar la ausencia de luz; pero nada más lejos de la realidad.

El retrato fotográfico
Un retrato es la imagen del rostro de una persona, un tipo muy común de fotografía entre los profesionales y los aficionados.
El retrato fotográfico existe desde los inicios de la fotografía. El daguerrotipo, por ejemplo, se popularizó a mediados del siglo XIX gracias a la demanda de retratos, que resultaban más fieles y económicos que los realizados por dibujantes y pintores. Los estudios fotográficos nacieron y prosperaron gracias a los retratos.

Fotografía subacuática
No estamos acostumbrados a ver lo que ocurre bajo el agua. Por eso, las fotografías subacuáticas nos llaman tanto la atención.
La fotografía subacuática además de divertida, resulta fascinante. Las fotos que tomamos bajo el agua nos enseñan un mundo del que normalmente no disfrutamos y que puede ser asombroso.

Fotos aéreas
Con la fotografía aérea se consigue ver la tierra como la vería un ave en vuelo; por eso también se llama "a vista de pájaro".
La fotografía aérea es la rama de la fotografía en la que el papel del fotógrafo poco a poco se va perdiendo debido a las nuevas tecnologías.
LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA image
La historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.
Como antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Ibn al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica.

Cronología

1521 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesarino, un alumno de Leonardo Da Vinci durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles.

1558, Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo.

1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía.
En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata, notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebierrevelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.

1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.

1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán; en 1780 en inglés, y un año más tarde en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece evidente el uso como herramienta de la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente perteneciera al artista.

principios del siglo XIX, en el año 1824, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún.
Cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba un poco más de ocho horas de exposición, a plena luz del día, para obtener sus imágenes. En 1827, Niepce entra en contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su muerte en 1833. Desde entonces, Daguerre continúa sus experimentaciones, regresando al uso de las sales de plata que habían sido desestimadas por Niépce, y en 1839 hace público -con apoyo del Estado Francés y gran despliegue mediático-, su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denominó daguerrotipo. Resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición, para hacerlo más adecuado a los fines del retrato de personas.

Fotografía en color
La fotografía en color fue experimentada durante el siglo XIX, pero no tuvo aplicaciones comerciales, por su dificultad e imperfección. Los experimentos iniciales no fueron capaces de conseguir que los colores quedaran fijados en la fotografía. La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla.
Tipos de cámaras imageTipos de cámaras imageTipos de cámaras image
Existe una multitud de cámaras fotográficas, y los posibles criterios de clasificación son también innumerables teniendo en cuenta la complejidad y especialización que ha alcanzado la tecnología en este campo.

Cámaras compactas
Sin duda las cámaras compactas son las más extendidas mundialmente, son de gran sencillez de uso y requiere conocimientos y práctica fotográfica mínima. Las características principales son:
Menor costo
Visor óptico directo
Objetivo no intercambiable

Cámaras APS
Si bien estas cámaras tuvieron una corta vida, y en la actualidad no se utilizan, es interesante considerar que fueron el resultado de la primera unificación entre el sistema analógico y el digital, ya que el registro de la imagen se realizaba sobre película, pudiendo agregarse a la misma información digital. Las cámaras APS (Advanced Photo System) son el resultado del acuerdo adoptado por varios fabricantes mundiales (entre otros Canon, Agfa, Polaroid, Kodak, Fuji y Nikon) para conseguir simplificar el funcionamiento de las cámaras fotográficas para los usuarios inexpertos y además introducir mejoras sustanciales frente a las comunes cámaras compactas de 35 mm.

Cámaras réflex SLR
Una cámara réflex SLR (Single Lens Reflex) es una cámara fotográfica en la cual la imagen que ve el fotógrafo a través del visor es exactamente la misma que quedará capturada. Eso se consigue mediante el reflejo de la imagen (de ahí el nombre) sobre un espejo o sistema de espejos denominado pentaprisma y que fue lanzada por la compañía Asahi, con su modelo Pentax. Al igual que las cámaras compactas, pueden ser cámaras tradicionales de película fotográfica o digitales (DSLR).
Estas suelen ser las cámaras preferidas por los fotógrafos aficionados y profesionales, ya que permiten un control casi absoluto sobre cada uno de sus elementos y parámetros y disponen de multitud de accesorios intercambiables para distintos propósitos. En general poseen las siguientes características:
  • Visor réflex o de pentaprisma, que permite ver exactamente lo que se ve a través del objetivo.
  • Objetivos intercambiables.
  • Fotómetro o exposímetro incorporado.
  • Zapata de conexión para flash externo.
  • Control (anillo) de enfoque manual.
  • Obturadores muy rápidos.

Cámaras digitales
Una cámara digital es un dispositivo electrónico usado para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en lugar de usar películas fotográficas como las cámaras convencionales.
 Partes de una Cámara Fotográfica image Partes de una Cámara Fotográfica image
Las partes básicas de la cámara fotográfica son:

Cuerpo
El cuerpo es una caja o estuche hermético que no permite el paso de la luz, que contiene todos los elementos que componen la cámara fotográfica. El cuerpo es la parte que más cambios evolutivos ha sufrido a través del correr de los años, y es el que determina la forma o presentación de la misma.

Visor
El visor es el lugar por el cual se ve la imagen elegida para fotografiar, es decir que es la parte de la cámara que permite enfocar y encuadrar la imagen. El visor es una especie de ventana cuyo fin es previsualizar la fotografía instantes antes de accionar el disparador, con el fin de determinar la perspectiva, la composición, el escuadre y el campo visual que abarca la imagen a fotografiar.

Visor óptico
El visor óptico directo es un tipo de visor independiente del objetivo, cuyo funcionamiento está basado en el uso de varias lentes con el fin de producir una imagen de la escena que está situada delante de la cámara. Los visores ópticos están normalmente colocados por encima del objetivo, y su hándicap es importante.

Visor réflex
El visor réflex es un tipo de visor caracterizado por la utilización de un juego de espejos llamado pentaprisma, cuyo fin es mostrar la imagen que proyecta el objetivo. De esta manera, la escena que se visualiza a través del visor es coincidente con la que será captada en la fotografía.

Visor electrónico
Los visores electrónicos están compuestos básicamente por una pantalla pequeña LCD que muestra la imagen que llega al sensor en tiempo real. Adicionalmente, también puede mostrar otro tipo de información como los valores de exposición o el histograma.

Objetivo o lente
El objetivo es una de las partes más importantes de la cámara fotográfica. El objetivo es unsistema óptico que está formado por un conjunto de lentes que tienen la función de dar forma a la imagen que va a ser capturada y registrada por el sensor. En las cámaras compactas, el objetivo no puede ser separado del cuerpo de la misma. El objetivo tiene características fundamentales:
  • La longitud focal (distancia focal): se expresa en milímetros y es la distancia que determina el ángulo de cobertura y también el factor de ampliación del objetivo.
  • El ángulo de cobertura: es el campo visual abarcado por la capacidad del objetivo, es decir la amplitud de la escena que se puede proyectar en el plano focal. Cuanto menor sea la longitud focal del objetivo, mayor será su ángulo de cobertura. Por ejemplo si un objetivo es de 35 mm, tendrá mayor ángulo de cobertura que otro de 85 mm. Según el ángulo de cobertura los objetivos pueden clasificarse en: normales (cuando el ángulo de cobertura es similar a la visión humana, es decir en torno a los 45° ), angulares (tienen un ángulo mayor a la visibilidad humana, rondando el campo visual entre los 60° y 90° ) y teleobjetivos (el ángulo de cobertura es menor al normal, habitualmente entre 8° y 28°).
Disparador
El disparador es un mecanismo que abre el obturador exponiéndolo a la luz, y acciona el funcionamiento de la cámara. El disparador permite la entrada de luz a través del objetivo para captar la imagen que seleccionó el ojo visor.

Sensor
El sensor es la parte de la cámara fotográfica cuya función es transformar la imagen óptica que fue creada por el objetivo, en una serie de señales de tipo eléctrico que dará lugar a la imagen digital. El sensor está conformado por una matriz de millones de celdas diminutas llamadas fotositos.

Diafragma
El diafragma es un dispositivo ubicado en el interior del objetivo, cuya función es graduar la intensidad de la luz que le llegará al sensor. El diafragma está formado por un conjunto de pequeñas láminas metálicas que se mueven en forma radial para cerrar o abrir un orificio cuyo tamaño es ajustable.

Anillo de enfoque
El anillo de enfoque puede ser automático o manual, y es el elemento que permite regular la distancia entre la película y el objetivo, moviendo el objetivo hacia adelante y hacia atrás. La función es lograr una imagen bien enfocada y nítida.

Obturador
El obturador es un dispositivo cuya función nos permite controlar la cantidad de tiempo que estará expuesto el sensor a la acción de la luz. En forma semejante al diafragma, el obturador regula la luz. A diferencia del diafragma, el obturador controla no la intensidad sino el tiempo de exposición a la luz. Actualmente el más utilizado es el obturador de plano focal, que está ubicado en el interior del cuerpo de la cámara, exactamente delante del sensor.

Pantalla
La pantalla es la parte que permite enfocar y proyectar la imagen. Sus principales características son el tamaño y la resolución. El tamaño se mide en pulgadas y se refiere a las dimensiones físicas. Actualmente las cámaras proponen modelos con pantallas LCD cuyos tamaños son aproximadamente de 3 pulgadas.
La resolución es la que indica la cantidad de pixeles que permite mostrar la pantalla, los cuales se calculan multiplicando los pixeles de alto por los de ancho. Cuanto mayor sea la resolución, mejor será la visualización de imágenes a través de la pantalla. Las cámaras réflex tienen actualmente una resolución de pantalla que ronda alrededor del millón de píxeles.
Las cámaras digitales poseen una pantalla en la parte posterior, que tiene tres funciones principales:
  • Previsualizar la imagen a fotografiar antes del disparo. Las cámaras compactas que no disponen de visor utilizan la ayuda de la pantalla para realizar la acción de enfocar y encuadrar. Las cámaras réflex actualmente en su mayoría permiten previsualizar las imágenes antes de accionar el disparador, con el modo de funcionamiento llamado live view.
  • Mostrar la imagen una vez efectuada la fotografía a través de la pantalla. Inmediatamente luego del disparo se pueden revisar las imágenes con la posibilidad adicional de hacer zoomsobre alguna parte específica de la imagen, mostrar el histograma como así también mostrar avisos de sobreexposición.
  • Acceder a otros menús de configuración de la cámara con el fin de cambiar la configuración general o los parámetros con los cuales se tomarán las futuras fotografías.
Botones de control
Los diales y botones de control permiten configurar la cámara fotográfica y los parámetros de tomas de fotografías. La cantidad y funciones de los botones de control dependen de los fabricantes y de la complejidad del equipo. Las cámaras más básicas son las compactas, que disponen de pocos diales y botones de control. Por esa razón la mayoría de sus funciones son manipuladas a través del menú.
Las cámaras réflex, en cambio, son más avanzadas y disponen de diferentes diales de control y botones que cumplen la función específica de configurar en forma directa los parámetros de la toma sin tener que acceder al menú de la cámara. Si bien hay una amplia variedad de diales y botones, los más comunes son:
  • Botón de encendido-apagado.
  • Botón de disparo (sirve para enfocar y ejecutar la fotografía)
  • Botón de acceso al menú (para utilizar las funciones de la cámara)
  • Dial de modo de funcionamiento (permite seleccionar si la cámara funcionará en modo automático o en forma manual, con prioridad de apertura, con prioridad de velocidad según las funciones disponibles)
  • Dial principal (permite cambiar valores como la apertura del diafragma, la velocidad de obturación o la sensibilidad ISO)
  • Botón de reproducción (permite acceder a la visualización de las fotografías realizadas)
importancia de la Fotografía image
La fotografía tiene como característica que genera una imagen que sirve como recuerdo de ese momento que tal vez no vuelva a repetirse y que además es visto y comprendido a través de los ojos de quien saca la fotografía, lo cual puede hacer que esa imagen también se vuelva irrepetible por ese hecho ya que nadie tal vez vuelva a tener la misma mirada.

La fotografía puede ocuparse de diferentes cuestiones como por ejemplo el paisaje, la vida cotidiana, situaciones de violencia, la vida en diferentes espacios como la ciudad por ejemplo, la microfotografía, etc. La variedad es ilimitada y lo interesante es que esto hace que esta actividad se vuelva sumamente importante porque permite al público observar un sinfín de situaciones que de otra manera quedarían perdidas o no serían conocidas por no haber estado presente un fotógrafo en el momento apropiado. Esto es claramente visible por ejemplo con el caso de las fotografías históricas que sirven a los historiadores y especialistas para rearmar y reconstruir un momento específico en la historia o en la vida cotidiana de tiempos pasados: las fotografías de principios de siglo nos muestran cómo se vivía, cómo se vestían, cómo llevaban a cabo sus tareas las diferentes personas de la sociedad de una manera mucho más fiel y realista que cualquier pintura u obra de arte.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO