Las partes básicas de la cámara fotográfica son:CuerpoEl cuerpo es una caja o estuche hermético que no permite el paso de la luz, que contiene todos los elementos que componen la cámara fotográfica. El cuerpo es la parte que más cambios evolutivos ha sufrido a través del correr de los años, y es el que determina la forma o presentación de la misma.
VisorEl visor es el lugar por el cual se ve la imagen elegida para fotografiar, es decir que es la parte de la cámara que permite enfocar y encuadrar la imagen. El visor es una especie de ventana cuyo fin es previsualizar la fotografía instantes antes de accionar el disparador, con el fin de determinar la perspectiva, la composición, el escuadre y el campo visual que abarca la imagen a fotografiar.
Visor ópticoEl visor óptico directo es un tipo de visor independiente del objetivo, cuyo funcionamiento está basado en el uso de varias lentes con el fin de producir una imagen de la escena que está situada delante de la cámara. Los visores ópticos están normalmente colocados por encima del objetivo, y su hándicap es importante.
Visor réflexEl visor réflex es un tipo de visor caracterizado por la utilización de un juego de espejos llamado pentaprisma, cuyo fin es mostrar la imagen que proyecta el objetivo. De esta manera, la escena que se visualiza a través del visor es coincidente con la que será captada en la fotografía.
Visor electrónicoLos visores electrónicos están compuestos básicamente por una pantalla pequeña LCD que muestra la imagen que llega al sensor en tiempo real. Adicionalmente, también puede mostrar otro tipo de información como los valores de exposición o el histograma.
Objetivo o lenteEl objetivo es una de las partes más importantes de la cámara fotográfica. El objetivo es unsistema óptico que está formado por un conjunto de lentes que tienen la función de dar forma a la imagen que va a ser capturada y registrada por el sensor. En las cámaras compactas, el objetivo no puede ser separado del cuerpo de la misma. El objetivo tiene características fundamentales:
- La longitud focal (distancia focal): se expresa en milímetros y es la distancia que determina el ángulo de cobertura y también el factor de ampliación del objetivo.
- El ángulo de cobertura: es el campo visual abarcado por la capacidad del objetivo, es decir la amplitud de la escena que se puede proyectar en el plano focal. Cuanto menor sea la longitud focal del objetivo, mayor será su ángulo de cobertura. Por ejemplo si un objetivo es de 35 mm, tendrá mayor ángulo de cobertura que otro de 85 mm. Según el ángulo de cobertura los objetivos pueden clasificarse en: normales (cuando el ángulo de cobertura es similar a la visión humana, es decir en torno a los 45° ), angulares (tienen un ángulo mayor a la visibilidad humana, rondando el campo visual entre los 60° y 90° ) y teleobjetivos (el ángulo de cobertura es menor al normal, habitualmente entre 8° y 28°).
DisparadorEl disparador es un mecanismo que abre el obturador exponiéndolo a la luz, y acciona el funcionamiento de la cámara. El disparador permite la entrada de luz a través del objetivo para captar la imagen que seleccionó el ojo visor.
SensorEl sensor es la parte de la cámara fotográfica cuya función es transformar la imagen óptica que fue creada por el objetivo, en una serie de señales de tipo eléctrico que dará lugar a la imagen digital. El sensor está conformado por una matriz de millones de celdas diminutas llamadas fotositos.
DiafragmaEl diafragma es un dispositivo ubicado en el interior del objetivo, cuya función es graduar la intensidad de la luz que le llegará al sensor. El diafragma está formado por un conjunto de pequeñas láminas metálicas que se mueven en forma radial para cerrar o abrir un orificio cuyo tamaño es ajustable.
Anillo de enfoqueEl anillo de enfoque puede ser automático o manual, y es el elemento que permite regular la distancia entre la película y el objetivo, moviendo el objetivo hacia adelante y hacia atrás. La función es lograr una imagen bien enfocada y nítida.
ObturadorEl obturador es un dispositivo cuya función nos permite controlar la cantidad de tiempo que estará expuesto el sensor a la acción de la luz. En forma semejante al diafragma, el obturador regula la luz. A diferencia del diafragma, el obturador controla no la intensidad sino el tiempo de exposición a la luz. Actualmente el más utilizado es el obturador de plano focal, que está ubicado en el interior del cuerpo de la cámara, exactamente delante del sensor.
PantallaLa pantalla es la parte que permite enfocar y proyectar la imagen. Sus principales características son el tamaño y la resolución. El tamaño se mide en pulgadas y se refiere a las dimensiones físicas. Actualmente las cámaras proponen modelos con pantallas LCD cuyos tamaños son aproximadamente de 3 pulgadas.
La resolución es la que indica la cantidad de pixeles que permite mostrar la pantalla, los cuales se calculan multiplicando los pixeles de alto por los de ancho. Cuanto mayor sea la resolución, mejor será la visualización de imágenes a través de la pantalla. Las cámaras réflex tienen actualmente una resolución de pantalla que ronda alrededor del millón de píxeles.
Las cámaras digitales poseen una pantalla en la parte posterior, que tiene tres funciones principales:
- Previsualizar la imagen a fotografiar antes del disparo. Las cámaras compactas que no disponen de visor utilizan la ayuda de la pantalla para realizar la acción de enfocar y encuadrar. Las cámaras réflex actualmente en su mayoría permiten previsualizar las imágenes antes de accionar el disparador, con el modo de funcionamiento llamado live view.
- Mostrar la imagen una vez efectuada la fotografía a través de la pantalla. Inmediatamente luego del disparo se pueden revisar las imágenes con la posibilidad adicional de hacer zoomsobre alguna parte específica de la imagen, mostrar el histograma como así también mostrar avisos de sobreexposición.
- Acceder a otros menús de configuración de la cámara con el fin de cambiar la configuración general o los parámetros con los cuales se tomarán las futuras fotografías.
Botones de controlLos diales y botones de control permiten configurar la cámara fotográfica y los parámetros de tomas de fotografías. La cantidad y funciones de los botones de control dependen de los fabricantes y de la complejidad del equipo. Las cámaras más básicas son las compactas, que disponen de pocos diales y botones de control. Por esa razón la mayoría de sus funciones son manipuladas a través del menú.
Las cámaras réflex, en cambio, son más avanzadas y disponen de diferentes diales de control y botones que cumplen la función específica de configurar en forma directa los parámetros de la toma sin tener que acceder al menú de la cámara. Si bien hay una amplia variedad de diales y botones, los más comunes son:
- Botón de encendido-apagado.
- Botón de disparo (sirve para enfocar y ejecutar la fotografía)
- Botón de acceso al menú (para utilizar las funciones de la cámara)
- Dial de modo de funcionamiento (permite seleccionar si la cámara funcionará en modo automático o en forma manual, con prioridad de apertura, con prioridad de velocidad según las funciones disponibles)
- Dial principal (permite cambiar valores como la apertura del diafragma, la velocidad de obturación o la sensibilidad ISO)
- Botón de reproducción (permite acceder a la visualización de las fotografías realizadas)